Entidad o dependencia"Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur"
Resultados: 21-40 de 53
-
El vigor de las imágenes
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2012)Esta obra ha sido pensada como un acercamiento multifacético y multidisciplinario a las imágenes sobre todo de carácter sacro, aunque también aparecen reflexiones sobre imágenes que no necesariamente son identificadas con ... Ver más -
Enemigos íntimos. Terratenientes, poder y violencia en Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2015)Como novedad sobresaliente, el presente libro toma la perspectiva de la elite terrateniente como punto de partida para analizar los conflictos agrarios y sociales de Chiapas durante el siglo XX. Su reconstrucción del proceso ... Ver más -
Enfermedades del rezago y emergentes desde las ciencias sociales y la salud pública
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2014)En este libro se publica una selección de los trabajos presentados en el XII Encuentro Pueblos. y Fronteras, en mayo de 2012, que trató sobre las enfermedades del rezago y emergentes, desde la perspectiva de las ciencias ... Ver más -
Espacios sociales en una región agraria del norte de Chiapas (siglos XIX-XXI)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2019)La tierra, cuyo valor económico, social y simbólico se elabora históricamente en medio de relaciones de poder, ha sido la trama sobre la cual la autora ha explorado lazos que los habitantes de Simojovel y Huitiupán han ... Ver más -
Etnicidad, democracia y autonomía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 1995)Este proyecto es un conjunto de conferencias académicas que están ocurriendo en un momento de particular importancia en los aspectos político y social del estado; por lo tanto pensamos que pueden contribuir de manera ... Ver más -
Fincas, poder y cultura en Simojovel, Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2002)El propósito de este trabajo es mostrar cómo en estas relaciones sociales —entre los finqueros, y entre éstos y los trabajadores indígenas— se configuró el grupo propietario de las fincas, que mantuvo el poder en la región ... Ver más -
Los hombres de bien. Un estudio de la elite política en Chiapas (1824-1835)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2017)En la serie Frontera Sur, el CIMSUR publica resultados de investigaciones recientes; busca ofrecer un conocimiento renovado sobre la frontera, el Estado mexicano y las relaciones transfronterizas. A partir de propuestas ... Ver más -
Homenaje a Ricardo Pozas Arciniega
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 1996)Este libro tiene como propósito divulgar la amplia trayectoria profesional y humana del maestro Ricardo Pozas, hombre de firmes convicciones, universitario ejemplar. Con la publicación de este volumen, el CIHMECH cumple ... Ver más -
Homenaje al profesor Prudencio Moscoso Pastrana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 1994)Prudencio Moscoso Pastrana, distinguido sancristobalense, quien durante su vida ejerció la cátedra con gran amor y devoción, se preocupó por conocer y divulgar las leyendas, tradiciones y la historia, no solamente de su ... Ver más -
Integraciones comerciales en la frontera sur
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2001)Este trabajo tiene como propósito fundamental estudiar los posibles efectos que tendrá para Chiapas la firma del Tratado de Libre Comercio entre México y Centroamérica. El análisis de lo rural constituye la parte medular ... Ver más -
Introducción al chontal de Tabasco
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2012)Este libro es producto de varias salidas a campo, correspondientes a dos temporadas anuales entre 1970 y 1976, con una duración de mes y medio cada una, ya que hacen falta muchos estudios sobre las variantes del chontal, ... Ver más -
Justicia indígena, derecho de consulta, autonomías y resistencias
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2018)Este volumen aborda temas contemporáneos en torno a la justicia, autonomías, derecho de consulta y resistencias. Son planteamientos que, en su mayoría, ofrecen perspectivas en contraste, lo que muestra la diversidad y ... Ver más -
La antropología en Centroamérica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2010)El VII Congreso Centroamericano de Antropología convocó a reflexionar sobre el desarrollo de la disciplina en la región. El presente volumen, sin ser una memoria puntual, reproduce en su primera parte los textos del homenaje ... Ver más -
La construcción de la ciudadanía. Los trabajadores trasnacionales y la revolución en la frontera México-Guatemala, 1880-1950
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2018)En este libro, la autora acude a consideraciones teóricas recientes sobre la formación del Estado, las identidades nacionales y trasnacionales y la ciudadanía para conocer la manera en que gobiernos, elites y trabajadores ... Ver más -
La crisis de la producción de algodón y la expansión de la soya en la región del Soconusco, Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 1995)La experiencia del cultivo del algodón en el Soconusco nos ha dejado una enseñanza. Esperamos que el error cometido no se repita con el de la soya, ya que existen estrategias alternativas de manejo para minimizar el daño ... Ver más -
La lengua zoque
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2017)Los ejemplos y las descripciones que se presentan en este libro provienen sobre todo de las variantes de Ocotepec y de Tapalapa, en donde la lengua zoque parece tener mayor nivel de vitalidad. Este libro se suma a los ... Ver más -
La península de Yucatán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 1998) -
La producción de la modernidad en México. Fuerza de trabajo, raza y Estado en Chiapas, 1876-1914
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2018)La raza, la etnicidad y el género desempeñaron papeles importantes en la relación compleja entre las exportaciones agrícolas, la mano de obra y el poder estatal en Chiapas durante el régimen de Porfirio Díaz (1876-1911). ... Ver más -
La llegada al Sur. La controvertida historia de los deslindes de terrenos baldíos en Chiapas, en su contexto internacional y nacional, 1881-1917
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2015)Con base en una exhaustiva revisión de archivos en Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y México y con una perspectiva que va de lo internacional a lo local, La Llegada al Sur presenta una nueva y fresca lectura que cambia ... Ver más -
Los otros creyentes. Territorio y teopraxis de la Iglesia Liberadora en la Región Fronteriza de Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2019)Este libro busca abrir la discusión acerca de cómo se han configurado las particulares teopraxis en la Región Fronteriza de Chiapas, de modo que se logre comprender el estado actual de sus dinámicas, de sus transformaciones ... Ver más