Temas "Antropología"
Resultados: 21-40 de 88
-
Diccionario etimológico del otomí colonial y Compendio de gramática otomí
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012)El otomí fue estudiado y documentado durante los siglos XVI y XVII, pero muchos trabajos de los frailes no vieron la luz sino hasta siglos después, debido a la dificultad de imprimir los caracteres especiales que se ... Ver más -
El hombre y sus instrumentos en la cultura Bolaños
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2010)Este libro representa la segunda parte del análisis de los diversos tipos de artefactos recuperados durante las excavaciones en varios sitios de la cultura Bolaños. Consideramos que su difusión es importante ya que es una ... Ver más -
El K'ox
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1995)Aquí se presenta el cuento de del K'ox, un niño prodigio que nació en las tierras de los mayas tzotziles. Vivió aquí en la tierra con su madre y sus dos hermanos. Él y su mamá se convirtieron en el sol y la luna. Ver más -
El origen de la cultura africano-americana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2012)Con una perspectiva antropológica y etnohistórica, Sidney Mintz y Richard Price estudian el origen de las culturas africano-americanas examinando las formas de convivencia, las manifestaciones estéticas, el lenguaje, la ... Ver más -
El pensamiento lascasiano en la conciencia de América y Europa
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1994)En 1992 se vuelve vigente la pregunta y aun un nuevo cuestionamiento a Bartolomé de Las Casas, como esclavista primero, y como dominico también esclavista después, en la Española, como hombre que tiene una “revelación” 8 ... Ver más -
El río Nazas. La historia de un patrimonio lagunero
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011)Paisaje cultural, entorno lagunero, el río Nazas es el escenario donde ha tenido lugar el origen de una identidad colectiva y el desarrollo de una sociedad. La Comarca Lagunera es fruto de las históricas aguas del Nazas, ... Ver más -
El saber del pueblo está en el cultivo del campo. Shela nazede che shexhe zuan xhin shixe. Propuesta de una educación comunitaria
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2022)Los diversos pueblos y naciones que habitan en México, han sido históricamente oprimidos o negados y han resistido a esta violencia de muchas maneras durante siglos. Pero además de resistir, han apostado a florecer en sus ... Ver más -
El templo dominico de Osumacinta, Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1996)Ejemplo genuino de trabajo interdisciplinario es esta obra que aúna al trabajo arqueológico la información histórica para contextualizar y profundizar sobre el conocimiento de la región zoque en la época colonial, y en ... Ver más -
El trabajo obligatorio indígena en Chiapas, Siglo XVI
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1990)El objetivo de la investigación se centra en el análisis e interpretación de las instituciones de trabajo obligatorio indiano que se dieron en algunas regiones de Chiapas a principios del siglo XVI y que transformaron la ... Ver más -
El uso de los recursos naturales en un centro de barrio de Teotihuacan
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2017)Este volumen presenta los resultados del análisis de fauna, flora, residuos en metates e instrumentos de hueso hallados en Teopancazco, un centro de barrio multiétnico de Teotihuacan, ubicado en el sector sureste de la ... Ver más -
En las cuatro esquinas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2000)Este trabajo de investigación es el resultado de una apretada trama de relaciones, de influencias y de circunstancias. Aquí caben las enseñanzas de mis maestros en la etapa formativa y de las discusiones con mis condiscípulos ... Ver más -
Encrucijadas estético-políticas en el espacio andino
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2009)Lo escrito en Encrucijadas estético-políticas es un atisbo en la región aymara y quechua durante el periodo en que proliferaron los indigenismos locales, emergieron las políticas del lugar y ganaron presencia las estéticas ... Ver más -
Enfoques antropológicos sobre el turismo contemporáneo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013)El turismo, ese sucedáneo del viaje a la tierra incógnita, al paraíso perdido y a la naturaleza “salvaje” de las otras culturas, ofrece al viajero una experiencia de la otredad, desde la comodidad del hospedaje seguro y ... Ver más -
Entre alimentos y tradiciones en la ciudad de los dioses
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2017)En Mesoamérica fue el maíz el que favoreció el desarrollo de las culturas que conocemos. A diferencia del consumo de otros granos, el maíz requiere del tratamiento de nixtamalización para poder aprovechar todo su potencial. ... Ver más -
Entre hacer y conocer. Seis textos sobre antropología del diseño y antropología visual
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2021)Este libro es una antología coordinada, editada y traducida por Mercedes Martínez González con la colaboración de Roberto González Rodríguez y Abel Rodríguez Carrillo. La antología reúne textos sobre antropología del diseño ... Ver más -
Entre tarahumaras, coras y huicholes
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012)Si los estudios sobre genética, salud y poblaciones se están ampliando con la participación del concierto interdisciplinario, uno de los temas más relevantes inserto en las condiciones del medio social globalizado y en la ... Ver más -
Entre yoris y guarijíos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012)El lector de Entre yoris y guarijíos. Crónicas sobre el quehacer antropológico, no encontrará un estudio etnográfico sobre la cultura del pueblo guarijío, aunque al término de su lectura se sienta plenamente familiarizado ... Ver más -
Espiritualidad y teología de los pueblos amerindios
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)La espiritualidad y teología de los pueblos amerindios tiene sus raíces en el largo camino recorrido por los pueblos originarios del continente. En este trabajo, Eleazar López Hernández ofrece un amplio panorama de los ... Ver más -
Estudios de lengua y cultura nahua de la Huasteca
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)En esta obra se han reunido aportaciones sobre los términos del sistema de parentesco, la ortografía del náhuatl de la Huasteca o sobre los textos novohispanos en la lengua náhuatl. Pero también podemos leer textos sobre ... Ver más -
Etnicidad y estructura social
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2007)¿Obtendríamos resultados diferentes en un estudio sobre etnia, etnicidad, identidad étnica y relaciones interétnicas si seguimos un enfoque culturalista o, en cambio, separamos analíticamente identidad y cultura para aplicar ... Ver más