Entidad o dependencia"Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental"
Resultados: 1-20 de 49
-
Análisis de la aptitud territorial
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)En esta obra se analizan estrategias de evaluación de aptitud productiva del territorio y se revisan los métodos más utilizados en México y otros países análogos en cuanto a características ambientales y problemáticas. Se ... Ver más -
Análisis geoespacial en los estudios urbanos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2018)Este libro se estructura en dos grandes apartados, el primero de ellos, El estudio del crecimiento urbano, incluye cinco capítulos que se enfocan al análisis del crecimiento de las ciudades; mientras que en el segundo, El ... Ver más -
Análisis y modelación de patrones y procesos de cambio
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2019)Esta obra fue pensada como un foro de presentación de resultados de investigación para la generación de perspectivas novedosas y originales acerca de los problemas de cambio ambiental que enfrentan los países en Latinoamérica. ... Ver más -
Aplicaciones del Sensor MODIS para el monitoreo del Territorio
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)Las experiencias derivadas de los trabajos con MODIS han permitido explorar una gran cantidad de aplicaciones potenciales que, al acercarse el fin de sus operaciones, podrían aplicarse a la siguiente etapa de observación ... Ver más -
Atlas fisicogeográfico de la cuenca del Tepalcatepec
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)Esta obra parte de un proyecto ambicioso de comprensión de la región del Tepalcatepec. Posibilita conocer el potencial de esta zona para usos productivos y sustentables, su resistencia a los procesos de erosión y degradación, ... Ver más -
Biodiversidad útil
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2014)La presente guía visual está diseñada para que productores y técnicos de campo y habitantes de las zonas aguacateras puedan identificar y así conservar las especies de plantas herbáceas e insectos que tienen el potencial ... Ver más -
Cambios de uso de suelo en la Meseta Purépecha
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)Este estudio es un análisis cartográfico y estadístico de los cambios de uso del suelo de la meseta purépecha durante los últimos 30 años. Presenta un conjunto de conclusiones y sugerencias para el desarrollo de políticas ... Ver más -
Cocula contra Coatepec de los Costales: un conflicto Territorial, 1802-1804
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)El hallazgo de los documentos que se publican aquí fue fruto de la investigación sobre paisajes mineros en el área del río Balsas-Mezcala llevada a cabo por Claudio Garibay Orozco y Pedro S. Urquijo Torres. Ante la pesimista ... Ver más -
Conocimiento, paisaje, territorio. Procesos de cambio individual y colectivo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2019)La publicación contiene catorce ensayos sobre diversos campos temáticos que, seleccionados y reunidos en un único volumen, ofrecen una visión integrada del quehacer de los investigadores para estudiar y entender la historia ... Ver más -
Contribuciones para el desarrollo sostenible de la Cuenca del lago de Cuitzeo, Michoacán.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)La Isla de Tzirio es una comunidad de recolectores que trabajan en la rivera de la laguna de Cuitzeo, cuya actividad principal es el corte, el secado y la venta de tule. Además de eso hay actividad pesquera y de caza en ... Ver más -
Corografía y Escala Local
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)El énfasis de este libro está puesto en la importancia de los estudios a escala local, precisamente en una época marcada por la globalización. Para la Geografía cultural, es en las localidades en donde sucede todo. Es en ... Ver más -
Dimensiones sociales en el manejo de Cuencas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2015)Este libro es una aportación al entendimiento de esas dimensiones sociales que son determinantes de las trayectorias posibles de una cuenca. En los catorce capítulos que integran esta obra se analizan relaciones sociales, ... Ver más -
Diversidad de maíz y paisajes agrícolas en las cuencas de Pázcuaro y Zirahuén, periodo 2000-2005.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2013)Mapa interactivo. Ver más -
Estudio costero del suroccidente de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2013)Donald D. Brand (1905-1984), geógrafo y antropólogo por la Universidad de California fue, junto a Robert West y Dan Stanislawski, uno de los discípulos directos de Carl O. Sauer, fundador de la denominada Escuela de Berkeley. ... Ver más -
Geografía e Historia Ambiental
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2017)La Historia Ambiental es un campo emergente que, como otras disciplinas híbridas, cobra notoriedad en la necesaria búsqueda de enfoques y procesos metodológicos que contribuyen a un abordaje menos parcial de las problemáticas ... Ver más -
Geografía y ambiente desde lo local
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2019)Este libro se estructura en tres apartados: 1) relaciones geográficas entre las escalas local-global, 2) ambientes rurales y urbanos en escala local y 3) herramientas para la geografía ambiental desde lo local. En ellos, ... Ver más -
Geografía y Ambiente en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)La geografía, a través de diversas escuelas —particularmente la anglosajona y la francesa, bases del pensamiento geográfico latinoamericanista—, ha ponderado el estudio íntegro o mixto de la relación sociedad-naturaleza, ... Ver más -
Globalización, Migración y ambiente
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2010)El texto propone que el primer paso para la construcción de una sociedad sostenible es la formación de políticas públicas tendientes a la sustentabilidad, a partir de la identificación y valoración de los capitales naturales ... Ver más -
Humboldt y el Jorullo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)Este libro pretende ser una nueva guía, y es una invitación para quienes a través de la historia y la geografía tengan interés por visitar nuevamente el Jorullo y sus alrededores. Algunos tal vez motivados por la localización ... Ver más -
La cartografía de los sistemas naturales como base geográfica para la planeación territorial
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2009)Una de las cuestiones centrales en las etapas de caracterización y diagnóstico en los diferentes esquemas de ordenamiento del territorio es la regionalización o delimitación territorial, necesaria tanto para la evaluación ... Ver más