Temas "Ensayo"
Resultados: 1-20 de 50
-
América Latina: nuevas relaciones hemisféricas e integración
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017)Este libro surge de la preocupación por los procesos políticos actuales de América Latina. El punto de partida es la constatación de que tales procesos no se entienden sin el entramado de fuerzas que gravitan en el hemisferio, ... Ver más -
Apuntes para mis hijos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)Manuscrito autobiográfico de don Benito Juárez. Apuntes para mis hijos, Juárez explica su vida como una memoria personal; como un texto histórico, y como testimonio de un personaje que decidió actuar para transformar ... Ver más -
Autobiografía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2010)Tres capítulos de Autobiografía de Ignacio de Loyola, Loyola (1491 - 1556) fue un escritor, teólogo y fundador de la Compañía de Jesús. Estudió teología, lógica, filosofía y gramática en las universidades de Alcalá de ... Ver más -
El Bachichas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)“El Bachichas” forma parte del libro Volver a Santa Rosa narrada por Víctor Hugo Rascón Banda. Rascón Banda (1948-2008) Obtuvo el doctorado en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, aunque su verdadera ... Ver más -
Carácter y costumbres de los mexicanos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2010)Fragmento de Historia antigua de México. "Costumbres y carácter de los mexicanos" es un ensayo breve en el que Francisco Xavier Clavijero describe las costumbres mexicanas desde un punto de vista que aspira a ser objetivo, ... Ver más -
Carta a Sor Filotea de la Cruz
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)“Muy Ilustre Señora, mi Señora…” Con tales palabras sor Juana Inés de la Cruz dirige una carta: se trata de la Carta a sor Filotea de la Cruz (también conocida como Respuesta a sor Filotea de la Cruz), a la que pone punto ... Ver más -
Carta de Cristóbal Colón a Luis de Santángel
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2010)Cristóbal Colón (Génova, 1451-Valladolid, 1506) navegante al que se le atribuye origen italiano, aunque en realidad no se ha podido determinar con precisión su lugar de nacimiento. De formación autodidacta, se desempeñó ... Ver más -
Consejos a los jóvenes literatos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2011)Charles Baudelaire (París, 1821-1867), fue poeta, crítico de arte y traductor francés. Debido a su vida bohemia y la temática de su obra encarnó el paradigma de poeta maldito. Encontró la muerte a la edad de 46 años. Ver más -
Dar un paseo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)William Hazlitt (1778-1830) escritor y crítico inglés. Se le reconoce fundamentalmente por sus ensayos humanísticos y por su agudeza como crítico literario. Además de propulsar, junto con su generación, una nueva lectura ... Ver más -
De Bernardo de Balbuena a Salvador Novo. Ocasiones de contento
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)Gonzalo Celorio (México, 1948). Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, correspondiente a la Real Academia Española. Ha sido director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, director de la ... Ver más -
Discurso sobre la dignidad del hombre 1ª parte
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)Giovanni Pico della Mirandola nació en la ciudad de Mirandola, en Ferrara, Italia, el 24 de febrero de 1463 y murió en Florencia, 17 de noviembre de 1494. Se le considera uno de los más importantes exponentes de la filosofía ... Ver más -
Discurso sobre la dignidad del hombre 2ª parte
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)Giovanni Pico della Mirandola nació en la ciudad de Mirandola, en Ferrara, Italia, el 24 de febrero de 1463 y murió en Florencia, 17 de noviembre de 1494. Se le considera uno de los más importantes exponentes de la filosofía ... Ver más -
Días hábiles
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2012)El libro Días hábiles, incluye 27 ensayos breves divididos en tres partes: Horario corrido, Quejas y sugerencias y Vuelva usted mañana. Los ensayos de Teresa González Arce exploran ciertos temas que parecen cotidianos ... Ver más -
El apolíneo Alfonso Reyes y el dionisíaco José Vasconcelos: encuentros y desencuentros
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2016)En este ensayo, Javier Garciadiego, especialista en estudios de la Revolución Mexicana, va desgranando las diferencias que marcaron la vida de ambos personajes desde su infancia y juventud. Mientras Vasconcelos era “un ... Ver más -
El decir de las piedras
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2016)El decir de las piedras es el discurso de ingreso de Eduardo Matos Moctezuma a la Academia Mexicana de la Lengua, dedicado a tres esculturas prehispánicas fundamentales para la historia de México: la Piedra del Sol, la ... Ver más -
El texto y el contexto: Homenaje a María Elena Rodríguez Ozán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)El presente volumen reúne una selección de textos presentados a fines de mayo del año 2018 en el IV Congreso Internacional "Iberoamérica y el mundo multipolar del presente: la realidad histórica, social, política, económica ... Ver más -
El ensayo en diálogo I
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017)Los dos volúmenes que integran esta obra se organizan en torno a un propósito central: presentar El ensayo en diálogo al mismo tiempo que propiciar un diálogo sobre el ensayo, es decir, explorar una particular concepción ... Ver más -
El ensayo en diálogo II
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017)Los dos volúmenes que integran esta obra se organizan en torno a un propósito central: presentar El ensayo en diálogo al mismo tiempo que propiciar un diálogo sobre el ensayo, es decir, explorar una particular concepción ... Ver más -
Escribir no es soledad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2014)Cristina Rivera Garza (Matamoros, Tamps., 1964), narradora, poeta e historiadora. Es licenciada en sociología y doctora en historia latinoamericana. Ha sido acreedora del Premio Iberoamericano Sor Juana Inés de la Cruz ... Ver más -
Excursiones a pie
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)Robert Louis Stevenson (1850- 1894) fue un novelista, poeta y ensayista escocés. Su vasta obra incluye crónicas de viaje, novelas de aventuras e históricas, así como lírica y ensayos. Se lo conoce principalmente por ser ... Ver más