Temas "España"
Resultados: 1-17 de 17
-
Autobiografía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2010)Tres capítulos de Autobiografía de Ignacio de Loyola, Loyola (1491 - 1556) fue un escritor, teólogo y fundador de la Compañía de Jesús. Estudió teología, lógica, filosofía y gramática en las universidades de Alcalá de ... Ver más -
Cantar de los cantares
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2012)Cantar de los cantares es la historia de Salomón y Sulamita, quienes a pesar de la distancia confían en que la pasión triunfará. Esta obra, también conocida como Cantar de Salomón y que bien podría definirse como “poema ... Ver más -
Carta de Cristóbal Colón a Luis de Santángel
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2010)Cristóbal Colón (Génova, 1451-Valladolid, 1506) navegante al que se le atribuye origen italiano, aunque en realidad no se ha podido determinar con precisión su lugar de nacimiento. De formación autodidacta, se desempeñó ... Ver más -
El diccionario universal de Orozco y Berra
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua de don José Rogelio Álvarez, el 20 de febrero de 1992, dedicado al análisis del Diccionario Universal de Historia y de Geografía, obra creada en España y aumentada ... Ver más -
Docencia y cultura en el exilio republicano español
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2015)LOS ESTUDIOS CULTURALES sobre el exilio republicano español en México han sido uno de los campos más fecundos de investigación durante las últimas décadas. No obstante, en buena parte de las fuentes existentes se presenta ... Ver más -
España en el origen del nombre de América
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)Este trabajo tiene por objeto establecer la participación española en el origen del nombre América Latina. De ahí que se halle centrado en la década de los cincuenta del siglo XIX, aunque diversas referencias la ... Ver más -
El gran inquisidor
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2003)"El gran inquisidor", es un fragmento de Los hermanos Karamazov de Fiodor Dostoievski. El relato parte en Sevilla, durante los momentos más oscuros de la Inquisición, en ese momento Cristo regresa a la Tierra y realiza un ... Ver más -
La historia de Leandra
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2005)Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616), el más conocido y admirado escritor en lengua española, escribió poesía, dramaturgia y narrativa. Por su temprana y novedosa incursión en este último ... Ver más -
Juárez: Visiones desde el presente
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)Aunque la figura de Juárez sea una de las más polémicas de nuestra historia, existe consenso, sólo roto por grupos ultraconservadores, en el sentido de que a él debemos los conceptos y las instituciones que constituyen el ... Ver más -
La cuestión del indio. Bartolomé de las Casas frente a Ginés de Sepúlveda. La polémica de Valladolid de 1550
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)El presente libro centra su atención en la disputa teórica de consecuencias prácticas, tanto para la corona española como para las corporaciones involucradas en la empresa de conquista y evangelización de América, conocida ... Ver más -
La economía de las actividades creativas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017)Las actividades económicas denominadas creativas se han convertido en uno de los ejes centrales del desarrollo regional en múltiples y diversos territorios del planeta. En este libro se analiza la manera en que estas ... Ver más -
México y España: Exilio y diplomacia 1939-1947
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017)En 2017, con motivo del cuarenta aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre México y España, asistimos a la revisión de una etapa fundamental en la historia de ambos países para reconocer con detalle ... Ver más -
Poemas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2012)Tomás Segovia (1927 - 2011) fue un escritor, poeta y ensayista nacido en España y nacionalizado mexicano. Estudió Filofosía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se formó como profesor de francés. ... Ver más -
Reestructuración vitivinícola, mercados de trabajo y trabajadores inmigrantes
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2019)Tanto en una orilla del Atlántico como en la otra, las zonas vitivinícolas pasan por transformaciones similares como la liberalización, la creciente competencia, la apuesta por la diferenciación y la calidad, la inclusión ... Ver más -
Romania y América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)En este libro se desdoblan en dos aspectos mayores: la idea de Romania y la idea de América Latina. Pero con el objetivo principal de establecer el origen de la segunda, en el siglo xix, como resultado del conjunto de ... Ver más -
Sefardíes
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)El texto es un ensayo literario realizado por Fernando del Paso realizado para su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua. En dicho trabajo se hace un recorrido de la historia judía, enfocándose en la variante etnocultural ... Ver más -
Vida de Don Quijote y Sancho
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)“La vida de Don Quijote y Sancho, según Miguel de Cervantes Saavedra” (1904), como se llamó originalmente, forma parte de la basta obra de Miguel de Unamuno (1864 -1936). Unamuno es uno de los escritores españoles más ... Ver más