Filosofía
Envíos recientes
-
Vicisitudes del hombre
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2023)En primer lugar, es importante señalar que la nominación contrapoder o poder alternativo, como también se le conoce, se emplea para describir distintos procesos, tanto individuales como sociales de enfrentamiento u oposición ... Ver más -
El temor de los vencidos. Filosofía de la memoria desde nuestra América
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)El presente texto trata de una diversidad de temas y problemas desde un análisis crítico que tiene como eje o núcleo problematizador la memoria, el olvido, el temor, el temblor y la exclusión de los vencidos, entes-seres ... Ver más -
Epistemologías intuitivas en la enseñanza y aprendizaje de la ciencia y de la filosofía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2022)En esta obra consideramos la relevancia de inquirir acerca de las epistemologías personales o intuitivas propias de docentes, que influyen en los procesos de enseñanza. Huelga decir que las epistemologías intuitivas de ... Ver más -
Tres filósofos y educadores mexicanos de la primera mitad del siglo XX y otros escritos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Este libro busca explicar y analizar la recuperación del sujeto que requiere conocer la necesidad de ir más allá de las filosofías posmodernas y poscoloniales importadas y asumidas sin discusión en nuestra región latinoamericana ... Ver más -
Enseñanza de la Ciencia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2012)En esta obra se concibe a la ciencia como una actividad humana que se despliega en el tiempo, es decir, una empresa inmersa en el contexto histórico-cultural y que propone formas propias para conocer el mundo natural y social. Ver más -
Políticas de la masculinidad: El poder y la violencia en la subjetividad de los varones
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2022)Las configuraciones socio culturales pautadas por una lógica de género inciden en formas de socialización que repercuten en relaciones de poder, desigualdad, exclusión y violencia, en su transversalidad atraviesan todos ... Ver más -
Transhumanismo y tecnologías de mejoramiento humano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2020)En el libro se abordan, de manera colectiva e interdisciplinaria, distintos aspectos generales y específicos que suscita el transhumanismo. Éste se entiende como un movimiento filosófico, científico y empresarial, que tiene ... Ver más -
Tendencias Actuales en Aprendizaje y Memoria
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2014)Este libro, reúne la mayor parte de los trabajos presentados en la 1a Reunión Satélite de Aprendizaje y Memoria, y refleja varias de las líneas de investigación más vigentes en el estudio del aprendizaje y la memoria. Ver más -
Aprender y enseñar con TIC en educación superior: Contribuciones del socio constructivismo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2009)El libro aborda el tema de las aportaciones de la Psicología de la Educación a los procesos de enseñanza y aprnedizaje mediados por las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la educación superior universitaria. Ver más -
Rousseau moderno y antimoderno. Ensayos sobre su contribución a la conciencia moderna
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2016)Se dirige la atención a las implicaciones problemáticas de la comprensión rousseauniana de la libertad para nuestros esfuerzos de autognosis. Oscilamos entre comprendernos como un animal más y como seres libres porque hemos ... Ver más -
Introducción a la política de Aristóteles
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2016)El estudio de la filosofía política aristotélica puede ser útil cuando menos para ayudarnos a sacar a luz las raíces del pensamiento político moderno. Con forme comenzamos a descubrir los fundamentos sobre los cuales se ... Ver más -
El pensamiento y la vida: estímulos para filosofar: Estudios póstumos: otros ensayos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2020)El pensamiento y la vida son dos instantes de un mismo tiempo que constan-temente se eclipsan. Se alimentan a sí mismos, son distintas sus miradas pero tienen siempre por horizonte un lenguaje preciso. Esta obra de Jaume ... Ver más -
Estatus ontológico de nuestra América. La filosofía de Antonio Gómez Robledo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2020)Al interior de la historia de la filosofía latinoamericana, el tema sobre la definición de América Latina ha sido uno de los que mayor interés ha generado. El descubrir de sus raíces y sentido ha ocupado la reflexión de ... Ver más -
Los Caminos del pensar la radicalidad de nuestra América
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2020)El libro que tiene en sus manos es el abordaje de una reflexión que está radicada en nuestra América, es un ejercicio analítico crítico de la modernidad y la posmodernidad occidental europea, desde una concepción primordial ... Ver más -
Temas patrísticos 1
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2020)Sobre la jerarquía celeste de Pseudo Dionisio Areopagita ofrece al lector un catálogo de figuraciones que auxilia en la comprensión de la tradición angelológica y de la teoría dionisiaca. Esta versión fue elaborada a partir ... Ver más -
Ciencia, cultura y sociedad: Aproximaciones metodológicas para el análisis histórico de las fuentes hemerográficas. México y América Latina 1820-1930
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2020)Ciencia, cultura y sociedad: aproximaciones metodológicas para el análisis histórico de las fuentes hemerográficas. México y América Latina 1820-1930 se compone de nueve capítulos centrados en el manejo general de la ... Ver más -
México visto desde una Geografía política
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2020)Este libro representa un esfuerzo de interdisciplinariedad que encuentra un espacio propicio en la Geografía Política, con lo que se confirma la consolidación de una ciencia que dialoga con las ciencias experimentales, las ... Ver más -
Cine mexicano y filosofía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2019)En la actualidad, una herramienta básica y elemental para la generación de conocimiento y específicamente para la comprensión de los fenómenos sociales que tienen lugar en una nación, un territorio, una comunidad o un ... Ver más -
Pensar Occidente: Ontologías del siglo XX
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2018)Conformado por cuatro secciones, Pensar Occidente: Ontologías del siglo xx es ir al encuentro de los problemas que movilizan al pensamiento actual atendiendo no tanto sobre lo que se piensa, sino desde donde se piensa como ... Ver más -
Religiosidad y cultura: El fenómeno religioso y la concepción del mundo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2019)La filosofía de la religión se encarga de reflexionar sobre los conceptos fundamentales que estructuran la religiosidad para definirla y delimitarla a través de sus fenómenos centrales: lo sagrado, lo profano, el mito, el ... Ver más