Política
Envíos recientes
-
Racionalidades predadoras: Los derecho de las empresas Transnacionales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Este libro analiza la relación y la contraposición entre los derechos humanos y derechos de las empresas transnacionales. Contiene análisis de caso, éticos y estudios de carácter filosófico de las justificaciones que ... Ver más -
Fronteras, movilidades humanas, políticas y desarrollo en Latinoamérica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)En la actualidad las fronteras constituyen unos de los principales contextos donde se materializan todo tipo de problemáticas de la región. Por su dinámica, la frontera obliga a tener una mirada muy amplia al ser un espacio ... Ver más -
Filosofía, religión, espiritualidad, política, poder y mística en la era global
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Este libro busca explicar y analizar, desde un ente-ser históricamente situado en nuestra América, las relaciones entre la filosofía y la teología política para seguir la pista de las formas como los conceptos teológicos ... Ver más -
Horizontes emancipatorios. Luchas de pueblos originarios y de sectores populares frente al Estado-capital
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Este libro reúne diversas discusiones, investigaciones y acompañamientos activistas de compañerxs del seminario PAPIIT IN300320 "Autonomía vs. Hegemonía. Estado y emancipación social en América Latina desde los pueblos ... Ver más -
Contrapoder y dominación: la paradójica experiencia del poder en lo político
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Esta investigación forma parte de los trabajos que se llevan a cabo en el área de filosofía latinoamericana, cuya intención principal es reflexionar sobre las vicisitudes y paradojas en torno a la propuesta de contrapoder ... Ver más -
Vicisitudes, aportes y dilemas del contrapoder
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)La presente obra reúne los avances de investigación de los integrantes del proyecto: "Poder y contra poder: Análisis sobre las caracterizaciones de lo humano en el ámbito de la filosofía política"(DGAPA PAPIIT 402119). El ... Ver más -
Redes políticas desde los exilios iberoamericanos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Con el transcurrir de las primeras dos décadas del siglo XXI ha sido posible acceder a un catálogo de investigaciones más amplio. Por un lado, se ha tratado desde diversos ángulos y espacios geográficos el accionar de los ... Ver más -
Intelectuales y políticos en el exilio iberoamericano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Los temas del exilio en nuestra América y el mundo son referentes necesarios para identificar los asuntos axiales ocurridos durante buena parte del siglo XX, pero también de nuestra época, los primeros decenios del siglo ... Ver más -
Destierro y exilio iberoamericano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)La presente obra es un trabajo colectivo que muestra diversos avances de investigación sobre el destierro y el exilio, temas que se abordan desde distintos campos de conocimiento como son la historia del arte, el pensamiento ... Ver más -
La civilización fracasada. Crítica política desde Ignacio Ellacuría al capitalismo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2022)El libro trata sobre el fracaso de la civilización imperante, caracterizada por dos aspectos elementales: la creencia sobre el capitalismo como el mejor de los sistemas económicos posible y por su incapacidad intrínseca ... Ver más -
México, Marruecos y el Sahara Occidental
(Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales, 2022)La comprensión del conflicto del Sahara Occidental y sus derivaciones actuales se enriquece cuando se los inscribe en el contexto de la Guerra Fría y su devenir. De igual modo, la percepción del proyecto de una República ... Ver más -
Maximón: religión y política. Continuidad, mutaciones y cambio religioso en Centroamérica y Chiapas, 1914-2018
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2021)En el caso de Maximón existe un pluralismo en las prácticas y los rituales; los tzutujiles han sido y son tolerantes frente a los cambios de la imagen de Maximón fuera de Santiago Atitlán. La recuperación de sus raíces y ... Ver más -
Cuando el indio tomó las armas. La vida de Emerio Toj Medrano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2021)El recorrido de la vida de Emeterio Toj Medrano muestra a un organizador compulsivo, transita en las principales organizaciones que ayudan a detonar la oposición a los gobiernos militares. Emeterio es parte de la generación ... Ver más -
¿Y qué podemos hacer? Habitus e intersecciones entre campo religioso y política en Morelos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2020)El libro de Cecilia Delgado Molina toca dos de los temas más sensibles del México actual: la violencia y la religión. Fruto de una investigación doctoral, la autora se sumerge en las lógicas de acción de distintos grupos ... Ver más -
Identidad partidista y clientelismo en la Ciudad de México: 2001-2006
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2016)Este libro se inscribe dentro de la vertiente explicativa de la identificación partidista, como una expresión de la particular dinámica de desempeño de los partidos políticos en el gobierno. Sin embargo, a diferencia de ... Ver más -
Calidad de la democracia en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2017)El presente libro se inscribe en el enfoque teórico de la calidad de la democracia, desarrollado por el politólogo italiano Leonardo Morlino. Se concentra en una de las dimensiones considerada uno de sus “motores”: la ... Ver más -
Globalización y Democracia. El Contexto Internacional
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2009)Este trabajo relaciona dos conceptos que han ganado relevancia, a la vez que suscitan apasionadas discusiones en el ámbito de las ciencias sociales: democracia y globalización. La concepción de la democracia se ha enriquecido ... Ver más -
La Integración Energética en América del Norte y la Reforma Energética Mexicana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2009)En un vertiginoso recorrido por la integración energética de México, Canadá y Estados Unidos, los autores analizan las políticas de hidrocarburos y de seguridad energética. Con el objetivo de explorar la integración del ... Ver más -
México y Estados Unidos en el 2000. Dos elecciones paradigmáticas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2006)Las elecciones presidenciales de 2000 en México y Estados Unidos marcaron sendos hitos para los respectivos sistemas políticos y electorales. En ambos casos, fuimos testigos de dos momentos sin duda definitorios del ... Ver más -
La política energética estadunidense: ¿asunto de seguridad o de mercado?
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2005)Esta obra intenta aportar elementos para comprender el origen, causas e implicaciones de la declinación de la producción petrolera al interior de Estados Unidos, tomando en cuenta sus características más importantes y el ... Ver más