Literatura
Colecciones en esta comunidad
-
Cuento[130]
-
Danza[1]
-
Ensayo[13]
-
Español[0]
-
Idiomas[2]
-
Literatura[60]
-
Literatura Mexicana[136]
-
Novela[1]
-
Poesía[19]
Envíos recientes
-
Entrar al vórtice: Premio de Cuento Joven UNAM-SECTEI 2022
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2023)Los cuentos que forman parte de esta obra fueron seleccionados en virtud de la consistencia narrativa que permite a las lectoras y los lectores transitar a través de historias genuinas, que versan sobre diferentes problemas ... Ver más -
Las crónicas de la novela histórica del siglo XIX: La historia en la ficción
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)Se ha afirmado que el XIX es el siglo de la novela y la historia; si es así, lo es también de la novela histórica. La conflictiva relación con el pasado que entraña la historia de América Latina ha sido expresada en la ... Ver más -
Una amistad en la distancia: epistolario José Enrique Rodó y Rufino Fombona Blanco (1897-1916)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2023)Las cartas que dan corpus a este epistolario entre José Enrique Rodó y Rufino Blanco Fombona, 1897-1916, ‒y que se atesoran en la Colección José Enrique Rodó, en el Archivo Literario de la Biblioteca Nacional de Uruguay‒, ... Ver más -
Los hermanos de Ranita
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2023)En una selva, un cachorro humano aparece frente a la cueva de los lobos. Aunque Terrible, el malvado tigre, lo reclama como su presa ante la manada, los líderes lo defienden como uno más de ellos. Lo nombran Ranita, quien ... Ver más -
La Cucarachita Mondinga y el Ratón Pérez
(Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2023)Para la Cucarachita Mondinga no es tarea fácil elegir con quién casarse. Aunque tiene pretendientes de sobra, los encantos de algunos de ellos no son suficientes para ganar su corazón. Un buen día Ratón Pérez pasa frente ... Ver más -
Canción para dormir a Pastillita
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2023)¿Alguna noche una dulce melodía te ha transportado al mundo de los sueños? Esto le ocurre a Pastillita, una muñeca de mejillas chapeadas, y al protagonista de este poema, en cuya imaginación marchan soldaditos al redoble ... Ver más -
El niño de mazapán y la mariposa de cristal
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2022)Doña Dulcita pasa sus días entre bombones, pasteles, paletas y caramelos, es la encargada de una confitería. Un día, recibe una visita del País de la Ilusión que le concede lo que más ha deseado en la vida... ¿Qué sería? ... Ver más -
La máscara que hablaba
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2022)El Rey Sol era conocido por sus riquezas, pero aún con todas ellas siempre deseaba algo más. Un día pidió a su reino y más allá de la comarca que le trajeran un regalo especial. ¿Qué le obsequiarías a alguien que lo tiene ... Ver más -
El caballito jorobado
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2022)El mejor amigo de Vanka es un caballito jorobado que, además de poder hablar, lo acompaña en sus peripecias. Aunque nadie tenía fe en el muchacho, y lo tomaban por tonto, luego de muchas aventuras demostró su inteligencia, ... Ver más -
Los ríos profundos. Entre el mito y la memoria
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)En este volumen se estudia el mito y la memoria en la novela Los ríos profundos de José María Arguedas. En su desarrollo se interpretan símbolos nativos evocados por su personaje principal, Ernesto. Se analiza la cosmovisión ... Ver más -
Imaginario mítico en las literaturas andinas peruanas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Los mitos que conforman la tradición oral de la cultura andina son diversos y variados, al igual que sus representaciones orales y escritas. En tal sentido, las obras literarias estudiadas en este volumen van de los ... Ver más -
Los oficios del cronista
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, , 2022)Los menesteres del cronista han de ir más allá de la mera difusión de los acontecimientos del presente, que es para ser creíble su ocupación sustantiva, que para ser creíble debe mantenerse necesariamente ajena a todo afán ... Ver más -
Lengua, exilio, palabra
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2022)El 31 de marzo de 1492, se emite el Edicto de Expulsión para la población judía[ ... ] Así empieza otro éxodo más del pueblo judío y con él también la lengua sale al destierro. Si el pueblo expulsado no podía llevar consigo ... Ver más -
Incrustaciones. Coreo-cinema desde la lengua. Entretejido danzante inspirado en los poemas Hundiduras y rendijas de Mardonio Carballo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Danza, 2022)¿Dónde está el erotismo detrás de la máscara y la distancia? El contacto y el placer compartido entre cuerpos han encontrado sus cauces en otras miradas, en otros cuidados, en duelos, en abrazos añorados hasta incrustarse ... Ver más -
Historias, leyendas y cuentos de las comunidades de Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, Universidad Autónoma de Chiapas, 1998)Estas historias de comunidades, leyendas, cuentos y sátiras escritos en 1985, forman parte de un cúmulo de trabajos, publicaciones, ilustraciones y otras manifestaciones del arte, la cultura, el libre albedrío, que se ... Ver más -
Yalan Bek´et. Bájate carne
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1995)Yalan Bek´et “Bájate carne” Es uno de tantos relatos de espantos que existen en la narrativa del pueblo tzotzil. El o la Me´ Yalan bek´et no son un monstruo o cosa que se le parezca, sino que son simplemente “espantos”, ... Ver más -
Muk´ulil San Juan: cuentos y cantos de Chamula
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, Universidad Autónoma de Chiapas, 1998)El autor compila a partir de los moletik (viejitos), y también imaginado en parte con sus propios aportes, cuentos y canciones escuchados en San Juan Chamula, Chiapas. Ver más -
El sombrerón, jSemet pixol
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2000)En esta versión de un relato tradicional chamula, Mariano López Calixto Méndez presenta algunos de los rasgos esenciales con que la tradición dibuja a El Sombrerón o al que usa sombrero en forma de comal. Personaje mágico ... Ver más -
El negro cimarrón. Ya’yejal J-Ik’al
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2000)Con los negros escapados de las fincas y haciendas de los españoles inicia su historia en los relatos tradicionales en los Altos. Así algunos aparecen como espantagentes, ladrones de víveres y mujeres. Con su vida al margen ... Ver más -
Cuentos y relatos indígenas (vol. 7)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1998)La tradición oral es muy rica en las comunidades indígenas, ya que representa la base fundamental de la preservación de la palabra que ha venido transmitiendo de padres a hijos. Existe un cúmulo de leyendas y narraciones ... Ver más