Libros OA: Envíos recientes
Resultados: 1-20 de 2550
-
El placer de la lectura: cuerpos, afectos, textos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2020)Hay libros que transitan sin traspiés de la idea al papel, otros se quedan a medio camino en el disco duro de una computadora desechada y otros más, como éste, son resultado de un esfuerzo colectivo y el afecto que se ... Ver más -
Arde el Wallmapu, autonomía, insubordinación y movimiento radical mapuche en Chile
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2018)El 1 de diciembre de 1997. Lumaco, una pequeña población en el sur de Chile, en la llamada Araucanía, amaneció bajo el humo de tres camiones incendiados. Habían sido quemados por comunero mapuche. Comunidades indígenas ... Ver más -
Construcción del derecho a la verdad. Una mirada desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y su impacto en Latinoamérica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Las violaciones a los derechos humanos en Latinoamérica han llevado procesos y acciones, resultado de contiendas sociales, que buscan contrarrestar la marca de la impunidad. Así, distintos países luchan en la articulación ... Ver más -
La justicia transicional en Guatemala en la etapa de la postransición
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2020)En el libro se analiza la situación actual de la justicia transicional en Guatemala, considerando que este país hace años dejó atrás la etapa de transición a la democracia. Se toma en cuenta tanto el aspecto teórico como ... Ver más -
El regionalismo en América Latina después de la post-hegemonía
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2021)En América Latina y el Caribe el regionalismo post-hegemónico significa coexistencia de diferentes experiencias y prácticas de integración y cooperación regional que -durante las dos primeras décadas del siglo XXI sin un ... Ver más -
Hacia una interpretación del genocidio en Centroamérica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2021)En el texto se pretende hacer un llamado para que se identifique, visibilice y analice la importancia que tiene el tema del genocidio para la región centroamericana. Está conformado por tres partes. En la primera, Sergio ... Ver más -
SARS-CoV-2. ¿Cómo surge, cómo lo registramos y cómo lo predecimos?
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2022)El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró una emergencia sanitaria con carácter de pandemia. Lo anterior debido a la detección de una enfermedad respiratoria de origen desconocido en la región de ... Ver más -
Rousseau moderno y antimoderno. Ensayos sobre su contribución a la conciencia moderna
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2016)Se dirige la atención a las implicaciones problemáticas de la comprensión rousseauniana de la libertad para nuestros esfuerzos de autognosis. Oscilamos entre comprendernos como un animal más y como seres libres porque hemos ... Ver más -
Vivienda de interés social y calidad de vida en la periferia de la ciudad de Morelia, Michoacán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2015)El presente trabajo se acerca a la voz de los usuarios de vivienda social a través de sus narrativas. Nos interesa como narran sus modos de habitar la ciudad, el fraccionamiento y su vivienda, integrando la dimensión ... Ver más -
Regnum hominis: Prolegómenos para una antropología filosófica de la crisis ambiental
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2014)La filosofía clásica, la de los griegos para ser más preciso, nació con una simple y esencial pregunta: ¿qué hay del hombre? El hombre sobre el que vertían sus inquietudes, sin embargo, no era el que estaba a punto de ... Ver más -
Ordenamiento territorial y participación social: problemas y posibilidades
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2013)Este libro se propuso en 2007, en el marco de la Cuarta Reunión Internacional de Ordenamiento Territorial celebrada en San Luis Potosí, cuyo tema central fue la participación social en la organización espacial. Por ello ... Ver más -
Nuevas ideas y visiones del desarrollo urbano regional
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2013)Este libro es producto del diálogo que se suscitó entre estudiantes de posgrado y destacados académicos e investigadores sobre el tema de desarrollo urbano regional, en el marco del congreso nacional que se llevó a cabo ... Ver más -
Paisajes físico-geográficos del municipio de Bacalar, Quintana Roo, México a escala 1:250 000
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2022)El mapa presenta la caracterización y distribución espacial de los paisajes físico-geográficos del municipio de Bacalar a escala 1:250 000. Con la integración de los componentes de paisaje se lograron delimitar 9 unidades ... Ver más -
Mapeo participativo y cartografía social de conocimientos culturales, históricos y arqueológicos: Recurso práctico para profesores y estudiantes universitarios
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2022)La obra compila lineamientos y herramientas para la aplicación de un enfoque de mapeo participativo y cartografía social de conocimientos culturales, históricos y arqueológicos. Está pensada como un recurso didáctico para ... Ver más -
Historia Ambiental de América Latina: Enfoques, procedimientos y cotidianidades
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2022)Debido a sus características interdisciplinarias y transdiciplinarias, el campo de la historia ambiental involucra una amplia gama de herramientas teórico-conceptuales y metodológicas, que contribuyen a responder preguntas ... Ver más -
Paisajes físico-geográficos de Juanacatlán, Jalisco, México a escala 1:50 000
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2022)La obra es un mapa que presenta la clasificación y distribución espacial de paisajes físico-geográficos del municipio de Juanacatlán, Jalisco, México, a escala 1:50 000. Se identificaron unidades de paisaje de nivel local, ... Ver más -
Paisajes físico-geográficos de ocho municipios del Estado de México, México a escala 1:250 000
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2022)Este producto cartográfico muestra la localización y distribución espacial de los paisajes físico-geográficos en ocho municipios del poniente del Estado de México a escala 1:250,000. Se determinaron geosistemas a nivel ... Ver más -
Paisajes físico-geográficos de Santa María Huatulco, Oaxaca, México a escala 1:50 000
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2021)El mapa ofrece la distribución espacial de los paisajes físico-geográficos de Santa María Huatulco, Oaxaca, México a escala 1:50 000. Disponible para su libre descarga. Ver más -
El paisaje y su estructura
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Facultad de Arquitectura, 2020)Esta obra propone un modelo teórico-metodológico para estudiar el paisaje desde el enfoque de la arquitectura de paisaje. Útil para que los arquitectos paisajistas generen proyectos de intervención con coherencia argumental ... Ver más -
Nuevo Juan de Grijalva y Santiago El Pinar: Ciudades Rurales Sustentables vida cotidiana de resistencia y traslado
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2020)Las Ciudades Rurales Sustentables fueron propuestas por el gobierno estatal de Juan Sabines Guerrero (2006-2012) como respuesta al derrumbe de un cerro, ocurrido el 4 noviembre del 2007 en la localidad Juan de Grijalva. ... Ver más