Listar por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 2240
-
América Latina y su Episteme Analógica
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 214)Desde un contexto de interacción y relación disciplinaria los ensayos incluidos en este libro expresan las diferencias y similitudes de las tradiciones filosóficas, históricas, sociológicas, antropológicas y educativas. ... Ver mas -
Posición y aproximaciones concretas al misterio ontológico
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Filosofía y Letras, 1955)"Position et approches concretes au mystére ontologique", que aparece en castellano por primera vez, fue el título de una conferencia leída por Gabriel Marcel en la S0ciedadde Filosofía de Marsella, el 21 de enero de 1933. ... Ver mas -
El neo-naturalismo norteamericano
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Filosofía y Letras, 1956)Los siguientes ensayos, que constituyen un intento hacia un nuevo naturalismo, provienen de un ciclo de cuatro conferencias dictadas primero en la Casa de la Cultura Ecuatoriana de Quito (febrero y marzo de 1956), y luego ... Ver mas -
El estado mental de los tuberculosos y Cinco ensayos sobre Federico Nietzsche
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Filosofía y Letras, 1956)Estudio sobre El estado mental de los tuberculosos y cinco ensayos sobre Federico Nietzsche de José Torres, seleccionados por Juan Hernández Luna para formar este volumen de la colección "Filosofía y Letras". Ver mas -
Kant y la escuela de Marburgo
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Filosofía y Letras, 1956)Conferencia sustentada en la sesión de la Sociedad Kantiana de Halle del 27 de abril de 1912. La Conferenciá de Marburgo ofrece una exposición de la filosofía crítica tan reducida en su extensión como grandiosa en la ... Ver mas -
Samuel Ramos
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Filosofía y Letras, 1956)En la primera parte de este trabajo ensayo una caracterización del maestro Samuel Ramos de acuerdo con los tipos psicológicos descritos por Jung. Observándolo por algún tiempo me pareció que podía clasificarse dentro del ... Ver mas -
Introducción al pensamiento de Teilhard de Chardin
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Filosofía y Letras, 1958)Cuando Teilhard de Chardin murió repentinamente, aún no hace tres años, ya su obra, aunque muy fragmentariamente conocida, suscitaba por todas partes vivos y contradictorios comentarios. Nadie discutía su autoridad científica, ... Ver mas -
Natorp y la idea estética
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Filosofía y Letras, 1958)El texto permite apreciar un hecho del mayor interés, o sea que las opiniones vertidas en el curso de la polémica representan una serie de corrientes que han figurado en la disciplina estética, informando ciertos sistemas ... Ver mas -
Dos ideas sobre la filosofía en la Nueva España
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Filosofía y Letras, 1959)La filosofía en la Nueva España dio origen a una polémica entre Rivera y De la Rosa. Dicha polémica no ha sido hasta hoy estudiada. Ha faltado un trabajo que ponga en relación el libro que la motivó, con los escritos que ... Ver mas -
Museo de filósofos.
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Filosofía y Letras, 1960)El presente volumen inicia la tarea de poner el material más indispensable para componer las semblanzas de los filósofos, de acuerdo con lo dicho en las citas del aparte anterior, más al alcance de profesores y estudiantes ... Ver mas -
Prolegómenos filosóficos
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Filosofía y Letras, 1963)La motivación que dio origen a estos Prolegómenos es la que se manifiesta en paralelo al estudio de la filosofía y consiste en desentrañar el sentido vital de esta disciplina, más allá del contexto doctrinario que se lee ... Ver mas -
La esencia del valor
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Filosofía y Letras, 1964)La presente publicación contiene, desde luego, la ponencia del doctor Bueno, cuyo título ha adoptado; además, la transcripción de las dos sesiones efectuadas, exclusiuamente con algunos retoques que eliminas: expresiones ... Ver mas -
Estética formal de la música
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Filosofía y Letras, 1965)Bajo el rubro genérico Estética formal de la música presentamos ahora en esta acreditada Colección "Filosofía y Letras", que nuevamente nos abre las puertas de su hospitalidad, cinco ensayos que, en términos generales, ... Ver mas -
México y Estados Unidos en la revolución mundial de las telecomunicaciones
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones sobre América del Norte, 1966)Este libro proporciona conocimientos de las telecomunicaciones en sus facetas históricas. técnica. económica. jurídica y escenarios futuros. Toma como referencia los casos de Estados Unidos y México. El primero, por ser ... Ver mas -
Antología
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de Investigaciones Históricas, 1977)Los temas incluidos en esta antología se relacionan con la evolución de las culturas prehispánicas del altiplano central de México: Teotihuacanos y Toltecas. Significación de los aztecas en el México antiguo, organización ... Ver mas -
Kelsen y Ross, formalismo y realismo en la teoría del derecho
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de Investigaciones Jurídicas, 1980)El propósito inmediato de esta obra, como lo indica su título, es comparar las concepciones acerca del derecho propuestas por Hans Kelsen y Alf Ross. La razón fundamental para haber escogido estos dos autores radica en en ... Ver mas -
El tonel de amontillado
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCoordinación de Difusión Cultural, 1981)Edgar Allan Poe (1809-1849) escribió: "Los que sueñan de día llegan a conocer muchas cosas que escapan a los que sólo sueñan durante la noche". Dos de los tres relatos, en esta adaptación, muestran diversas formas de ... Ver mas -
Arte y vocabulario de la lengua dohema, heve o eudeva
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de Investigaciones Filológicas, 1981)Cuando los españoles arribaron al noroeste de México, a lo que es hoy el Estado de Sonora, encontraron numerosas entidades tribales, una de ellas era conocida como la eudeve. Ver mas -
Relaciones geográficas del siglo XVI: México. Tomo 1
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de Investigaciones Antropológicas, 1985)El presente volumen agrupa catorce descripciones. Para comodidad del interesado, se preparó el cuadro sinóptico que aparece a continuación, donde se registran los datos más importantes relativos a cada informe. Ver mas -
Material de Lectura
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoDirección de Literatura, 1986)Para la mayoría de sus lectores,Villaurrutia es el autor de unos quince o veinte poemas. ¿Poco? A mí me parece mucho. Por esos poemas recordamos las obras teatrales y volvemos a leer los ensayos de crítica poética: queremos ... Ver mas