Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 21
China y México: implicaciones de una nueva relación
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2007)
Esta publicación es un trabajo único, resultado del Seminario "Principales resultados del análisis académico sobre China y la relación China-México! que fue organizado en 2006- Ofrece a los actores académicos y sociopolíticos ...
Oportunidades en la relación económica y comercial entre China y México
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2007)
Para la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL), para la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y para la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico del Senado de la República es de gran ...
La inversión extranjera directa en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2007)
El texto de referencias representa un valioso esfuerzo de análisis y reflexión acerca de la inversión extranjera directa (ied), además, es lectura obligada para todos aquellos interesados en el tema, dado su enfoque profundo, ...
China y México
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2007)
En esta obra conjunta titulada China y México: implicaciones de la nueva relación, auspiciada por tres grandes instituciones: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Fundación Friedrich Ebert y el Tecnológico ...
China and Latin America
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2009)
Una crítica a las raíces del concepto capitalista de escases
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2005)
En este trabajo se analizan los orígenes del concepto capitalista de escasez, a partir de las ideas de cuatro de los intelectuales más influyentes del mundo moderno. A T. Malthus, D. Hume, A. Smith y C. Darwin. A partir ...
Economic Globalism and Political Democratic Universalism
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2000)
El autor desarrolla la tesis de que los pares mercado-democracia y globalización-universalismo son contradictorios antes que complementarios. Samir Amin ofrece un interesante panorama de la evolución de las ideas y de las ...
Integraciones comerciales en la frontera sur
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2001)
Este trabajo tiene como propósito fundamental estudiar los posibles efectos que tendrá para Chiapas la firma del Tratado de Libre Comercio entre México y Centroamérica. El análisis de lo rural constituye la parte medular ...
La industria de la masa y la tortilla
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2000)
A la complejidad del momento crítico y sus repercusiones en la esfera del consumo y más específicamente en el consumo de maíz, se suma una fuerte presión de los distintos agentes económicos de la industria de la tortilla, ...
Poder y política en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2005)
En este libro se investiga y discute el poder en la América Latina de hoy. El menor peso del poder y la disminución de la política bajo las reformas tecnocráticas neoliberales del Estado son sólo una apariencia. En realidad ...