Geografía
Envíos recientes
-
Temas de Geografía Latinoamericana
(Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2009)Este libro conjunta 19 artículos. Algunos en español y otros en inglés, distribuidos en 5 capítulos temáticos: territorialidad indígena y etnoecología, geografía histórica, geografía de la conservación, perspectivas rurales, ... Ver mas -
Los Músicos Morelianos y sus espacios de actuación 1880-1911
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2009)La presente composición es obra de un sonoro devoto de Euterpe, la diosa griega de la música. Va de la mano de ella, e inspirado, el autor ejecuta magistralmente el ritmo de la acción. Aquí, bajo el batuta de la historia, ... Ver mas -
La cuestión del indio. Bartolomé de las Casas frente a Ginés de Sepúlveda. La polémica de Valladolid de 1550
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)El presente libro centra su atención en la disputa teórica de consecuencias prácticas, tanto para la corona española como para las corporaciones involucradas en la empresa de conquista y evangelización de América, conocida ... Ver mas -
Propuesta para la generación semiautomatizada de unidades de paisaje
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)Este libro ofrece una alternativa metodológica sobre el procedimiento para la elaboración de un mapa de paisajes biofísicos. Sin renunciar a la solidez científica, los autores proponen un conjunto de procedimientos que ... Ver mas -
Atlas fisicogeográfico de la cuenca del Tepalcatepec
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)Esta obra parte de un proyecto ambicioso de comprensión de la región del Tepalcatepec. Posibilita conocer el potencial de esta zona para usos productivos y sustentables, su resistencia a los procesos de erosión y degradación, ... Ver mas -
Humboldt y el Jorullo
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)Este libro pretende ser una nueva guía, y es una invitación para quienes a través de la historia y la geografía tengan interés por visitar nuevamente el Jorullo y sus alrededores. Algunos tal vez motivados por la localización ... Ver mas -
Análisis de la aptitud territorial
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)En esta obra se analizan estrategias de evaluación de aptitud productiva del territorio y se revisan los métodos más utilizados en México y otros países análogos en cuanto a características ambientales y problemáticas. Se ... Ver mas -
La cartografía de los sistemas naturales como base geográfica para la planeación territorial
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2009)Una de las cuestiones centrales en las etapas de caracterización y diagnóstico en los diferentes esquemas de ordenamiento del territorio es la regionalización o delimitación territorial, necesaria tanto para la evaluación ... Ver mas -
Aplicaciones del Sensor MODIS para el monitoreo del Territorio
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)Las experiencias derivadas de los trabajos con MODIS han permitido explorar una gran cantidad de aplicaciones potenciales que, al acercarse el fin de sus operaciones, podrían aplicarse a la siguiente etapa de observación ... Ver mas -
Cambios de uso de suelo en la Meseta Purépecha
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)Este estudio es un análisis cartográfico y estadístico de los cambios de uso del suelo de la meseta purépecha durante los últimos 30 años. Presenta un conjunto de conclusiones y sugerencias para el desarrollo de políticas ... Ver mas -
Cocula contra Coatepec de los Costales: un conflicto Territorial, 1802-1804
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)El hallazgo de los documentos que se publican aquí fue fruto de la investigación sobre paisajes mineros en el área del río Balsas-Mezcala llevada a cabo por Claudio Garibay Orozco y Pedro S. Urquijo Torres. Ante la pesimista ... Ver mas -
Geografía y Ambiente en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)La geografía, a través de diversas escuelas —particularmente la anglosajona y la francesa, bases del pensamiento geográfico latinoamericanista—, ha ponderado el estudio íntegro o mixto de la relación sociedad-naturaleza, ... Ver mas -
Sistemas de análisis de datos para el monitoreo regional y local del cambio climático con índices agroclimáticos
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)El sistema informático MOCLIC permite organizar, almacenar y manipular datos climáticos que se utilizan en el análisis de la evapotranspiración (ETo) y de diferentes índices agroclimáticos. La base de datos puede ser ... Ver mas -
Sistemas de análisis de datos para el monitoreo regional y local del cambio climático con índices agroclimáticos
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)El sistema informático MOCLIC permite organizar, almacenar y manipular datos climáticos que se utilizan en el análisis de la evapotranspiración (ETo) y de diferentes índices agroclimáticos. La base de datos puede ser ... Ver mas -
Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)Este título ha vendido 1300 ejemplares de la primera edición y de la primera reimpresión, se ha descargado el archivo PDF por internet 4102 veces, ha sido visitado 14751 veces y se han visto 302986 páginas. Esta situación ... Ver mas -
Globalización, Migración y ambiente
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2010)El texto propone que el primer paso para la construcción de una sociedad sostenible es la formación de políticas públicas tendientes a la sustentabilidad, a partir de la identificación y valoración de los capitales naturales ... Ver mas -
XIX reunión nacional SELPER-México
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)Esta obra reúne más de cien presentaciones de trabajos relacionados con la percepción remota y los sistemas de información geográfica. Son notables las contribuciones de especialistas de instituciones educativas y de ... Ver mas -
Contribuciones para el desarrollo sostenible de la Cuenca del lago de Cuitzeo, Michoacán.
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)La Isla de Tzirio es una comunidad de recolectores que trabajan en la rivera de la laguna de Cuitzeo, cuya actividad principal es el corte, el secado y la venta de tule. Además de eso hay actividad pesquera y de caza en ... Ver mas -
Mapa de Paisajes físico-geográficos de México
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)Producto de un trabajo de cuatro años, el mapa ofrece la distribución espacial de los paisajes físicogeográficos de México a escala 1:500 000. La leyenda que le acompaña incluye la definición de los geocomplejos en cinco ... Ver mas -
Mapa de Paisajes físico-geográficos del estado de Michoacán
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)Producto del trabajo de tres años sobre la cartografía del estado de Michoacán, el mapa incluye los paisajes de dicho estado Ver mas