• Los olmecas en San Isidro Malpaso, Chiapas 

      Lowe, Gareth W. (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1998)
      Este libro es producto de minuciosos estudios documentales y trabajo de campo sobre la presencia de la cultura olmeca, localizada en la zona arqueológica de San Isidro Chiapas, en los márgenes del río Grijalva medio; esta ... Ver más
    • Lucha y resistencia indígena en el México colonial 

      Soriano Hernández, Silvia (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1994)
      Diversos matices adquirió el sangriento proceso de sumisión de los pueblos americanos. Este libro nos presenta una parte de la historia de México resaltando el carácter rebelde de los indígenas. Su lucha por desprenderse ... Ver más
    • Mesoamérica olmeca. Diez preguntas 

      Lowe, Gareth W. (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1998)
      El libro que el lector tiene en sus manos trata sobre la cultura olmeca desde un punto de vista que rebasa la mera contemplación de los ejemplos y reproducciones del arte prehispánico de esta civilización, enfoque con que ... Ver más
    • Modernización y desarrollo regional en Chiapas 

      Cesar Eduardo Ordonez Morales (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1994)
      En este trabajo, César Ordoñez nos presenta una perspectiva de la industrialización de la zona libre de Tapachula, Chiapas. Su análisis resulta un interesante aporte al conocimiento de la estructura económica del Soconusco ... Ver más
    • Muk´ulil San Juan: cuentos y cantos de Chamula 

      Pérez López, Enrique (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, Universidad Autónoma de Chiapas, 1998)
      El autor compila a partir de los moletik (viejitos), y también imaginado en parte con sus propios aportes, cuentos y canciones escuchados en San Juan Chamula, Chiapas. Ver más
    • Rebeliones indígenas en los Altos de Chiapas 

      Moscoso Pastrana, Prudencio (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1992)
      Descripción y análisis de tres momentos históricos relativos a la resistencia indígena enunciada en el título y que continúa hasta el día de hoy. Se trata de la rebelión tzeltal de 1712 y las rebeliones chamulas de 1869 y ... Ver más
    • Yalan Bek´et. Bájate carne 

      Pérez López, Enrique (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1995)
      Yalan Bek´et “Bájate carne” Es uno de tantos relatos de espantos que existen en la narrativa del pueblo tzotzil. El o la Me´ Yalan bek´et no son un monstruo o cosa que se le parezca, sino que son simplemente “espantos”, ... Ver más

      firma_esc