Temas "América Latina"
Resultados: 21-40 de 79
-
El pensamiento de Francisco Morazán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)Este libro ofrece al público universitario y a todo lector interesado en una visión amplia y reflexiva de la vida, obra, pensamiento y el exilio de uno de los más distinguidos próceres latinoamericanos: José Francisco ... Ver más -
El Renacimiento italiano desde América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2018)La convocatoria para el Coloquio Internacional El Renacimiento Italiano desde América Latina fue lanzada por el IIE de la UNAM y el Centro para los Estudios del Renacimiento Italiano de la Universidad de Harvard, mejor ... Ver más -
El temor de los vencidos. Filosofía de la memoria desde nuestra América
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)El presente texto trata de una diversidad de temas y problemas desde un análisis crítico que tiene como eje o núcleo problematizador la memoria, el olvido, el temor, el temblor y la exclusión de los vencidos, entes-seres ... Ver más -
El texto y el contexto: Homenaje a María Elena Rodríguez Ozán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)El presente volumen reúne una selección de textos presentados a fines de mayo del año 2018 en el IV Congreso Internacional "Iberoamérica y el mundo multipolar del presente: la realidad histórica, social, política, económica ... Ver más -
El tiempo de la educación
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2020)Este volumen reune una selección de escritos del pensador argentino Gregorio Weinberg en torno a un tema de reflexión de primera megnitud y enorme actualidad: la educación tanto en su historia, sentido, dimensiones y ... Ver más -
En el origen de la modernidad económica occidental en América Latina. Segunda mitad del siglo XVIII (1765 - 1810)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2018)La presente obra explora y reflexiona sobre el origen de modernidad económica para América Latina, en la segunda parte del siglo XVIII. Tendencia, esta modernidad, que detonará los eventos del vertiginoso siglo XIX y que ... Ver más -
Espacios en movimiento luchas desde la exclusión en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2013)En esta obra colectiva consideramos que al ser la diversidad una característica de las sociedades actuales, el derecho a la diferencia implica que los pueblos indídgenas sean reconocidos como un aporte a la sociedad, con ... Ver más -
¿Estado-nación o Estado plural? Pueblos indígenas y el Estado en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017)El presente libro es fruto de un esfuerzo colectivo de compañeras y compañeros por repensar y reinterpretar la relación entre las sociedades indígenas y el Estado-nación en América Latina. Nos guía el proyecto plural y ... Ver más -
Estudios sobre filosofía y cultura Afroamericanas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012)Éste es el primero de una serie de tres libros que nos comprometimos a elaborar los participantes del Proyecto PAPIIT IN 402610 "Estudios Afroamericanos. Aportes africanos a la cultura de nuestra América", apoyado por la ... Ver más -
Filantropía ambiental en América Latina: los casos de Douglas Tompkins, James Goldsmith y Stephan Schmidheiny
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)Filantropía ambiental en América Latina reúne tres ensayos que buscan contribuir al conocimiento y la comprensión de la participación del capital extranjero privado en las áreas naturales protegidas y en el desarrollo ... Ver más -
Filosofía y pueblos indígenas. Derechos humanos en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2016)Esta obra reúne los trabajos de investigación sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas frente a las siguientes interrogantes: ¿Por qué son importantes los derechos humanos en nuestras sociedades?, ¿cuáles son ... Ver más -
Formarnos frente a la violencia cotidiana. La cartografía social como herramienta pedagógica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)Nombrar la violencia, saber cómo nos atraviesa en sus múltiples manifestaciones y hacerle frente de manera radiacal para transformar el horizonte que ahora miramos oscuro es una tarea pendiente. Colectivizar políticamente ... Ver más -
La Genealogía del estado desde América Latina: La invención del Estado-Nación
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2016)Es pertinente desarrollar la discusión respecto al Estado desde una perspectiva genealógica, tal y como Michel Foucault la realiza, en ella se puede comprender distintas formas y maneras de abordar el análisis del Estado. ... Ver más -
Genocidio y justicia transicional en Guatemala. Un acercamiento desde la historia oral
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)Este libro fue elaborado con herramientas de la historia oral y pretende ser un aporte para la justicia transicional. Versa sobre un tema que es de primordial atención por parte de esta justicia: el genocidio, y se centra ... Ver más -
Génesis de la idea y el nombre de América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)Este libro clásico de la Historiografía Latinoamericana nos ubica en un sendero firme para la comprensión del nacimiento y significado del nombre de América Latina. En virtud que ésta no alcanzará su verdadero significado ... Ver más -
Goberanza y desarrollo territorial. Sistemas agroalimentarios localizados. Análisis y Políticas Públicas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2021)El lector interesado en los estudios sobre el territorio podrá aproximarse en las páginas de esta obra colectiva por medio de diversas escalas. La primera de ellas: los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), y en ... Ver más -
Hacia una hermenéutica intercultural de los derechos humanos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2011)En este libro se presenta la investigación que Ana Luisa Guerrero realizó en una estancia sabática en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto en Bilbao. El objetivo de esta investigación tuvo como ... Ver más -
Historia comparada de las Américas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2016)La presente obra responde al creciente y renovado interés que hoy despierta el tema de la integración cultural en sus múltiples dimensiones. Este volumen reúne veintisiete trabajos preparados por destacados especialistas ... Ver más -
Huellas y rostros. Exilios y migraciones en la construcción de la memoria musical de Latinoamérica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2018)¿Por qué emigra la gente? fue la pregunta de fondo que motivó a organizar el Coloquio Internacional Exilios y Migraciones en la Construcción de la Memoria Musical de México, Iberoamérica y el Caribe, donde se analizaron ... Ver más -
Intelectuales y políticos en el exilio iberoamericano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Los temas del exilio en nuestra América y el mundo son referentes necesarios para identificar asuntos axiales ocurridos durante buena parte del siglo XX, pero también de nuestra época, los primeros decenios del siglo XXI. ... Ver más