Entidad o dependencia"Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur"
Resultados: 1-20 de 77
-
Acción pública y política pública para el desarrollo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2016)En este grupo de trabajo se partió de considerar que el contexto de la llamada mundialización y el ascenso de las políticas neoliberales se han conjugado en nuestro país con políticas para la descentralización y el ... Ver más -
Allí donde lleguen las olas del mar…
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2014)Esta obra no tiene la pretensión de ser un tratado teórico sobre la historia de la inmigración, ni resolver todas las dudas existentes sobre el origen y la conformación de lo que se conoció o se conoce como “colonia china” ... Ver más -
Antropología y acción pública. Un estudio sobre políticas públicas y pluralismo cultural en el gobierno local chiapaneco.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2014)El libro antropología y acción pública. Un estudio sobre políticas públicas y pluralismo cultural en el gobierno local chiapaneco provee un análisis sobre las experiencias exitosas de los gobiernos municipales chiapanecos ... Ver más -
Biografías y redes en el comercio del café entre Alemania y América Central 1920–1959
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2018)En este libro la autora analiza las biografías y las redes de los migrantes alemanes que se convirtieron en los actores centrales del comercio cafetalero entre Alemania y América Central (tomando como referencia los casos ... Ver más -
Caminos culturales mesoamericanos. Obras completas de Otto Schumann Gálvez. Volumen 1 Artículos y ensayos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2016)En este primer volumen se ofrece al lector la recopilación de 42 artículos publicados por el autor en diversos libros y revistas nacionales y extranjeras. Los textos aquí reunidos ponen de manifiesto su especial interés ... Ver más -
Caminos culturales mesoamericanos. Obras completas de Otto Schumann Gálvez. Volumen 2. Primeros estudios descriptivos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2018)En estos Caminos culturales mesoamericanos, trazados y escritos por Otto Schumann Gálvez, el lector encontrará el valor de un legado académico sobresaliente, distinguido por sus aportes a los estudios de lingüística ... Ver más -
Chiapas Mexicana. La gestación de la frontera entre México y Guatemala durante la primera mitad del siglo XIX
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2017)La incorporación de Chiapas fue fundamental para la conformación territorial de la República Mexicana. En este libro, Mario Vázquez Olivera examina las dinámicas locales y las determinaciones de "alta política" que ... Ver más -
Chiapas y Centroamérica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 1988) -
Clamar en el verde desierto. Mujeres en la historia contemporánea del sureste de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2017)Este libro realza el aporte de las mujeres en los siglos XIX y XX, siglo este último donde surgió el movimiento feminista en México. Desde diversas actividades, algunas vedadas para ser ejercidas por las mujeres, como el ... Ver más -
Cuentos, fábulas y cápsulas científicas. Versión bilingüe español-tseltal de Bachajón
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2016)La existencia en Chiapas de más de doce lenguas indígenas y sus diferentes variantes dialectales nos recuerdan el carácter multicultural de México. Sin embargo, dado que la educación gubernamental en áreas indígenas se ... Ver más -
Democracia, cultura política y ciudadanía en el México de hoy
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2014)Los colaboradores de este libro analizan las maneras en las que se articulan los esfuerzos por impulsar principios e instituciones de un régimen democrático formal, valores y prácticas de la ciudadanía y culturas políticas ... Ver más -
Democracia, cultura política y ciudadanía en el México de hoy
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2017)Los colaboradores de este libro analizan las maneras en las que se articulan los esfuerzos por impulsar los principios e instituciones de un régimen democrático formal, los valores y prácticas de la ciudadanía y las culturas ... Ver más -
Dependencia y desarrollo capitalista en la sierra de Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 1994)En el presente trabajo estudiamos el proceso de formación de las plantaciones cafetaleras de la Sierra Madre de Chiapas, especialmente del Soconusco. Con ellos, pretendemos contribuir al conocimiento de un periodo muy ... Ver más -
Derecho tenejapaneco
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2010)Al analizar la justicia desde conocimientos locales de los pueblos originarios, y no desde epistemologías europeas o norteamericanas, puede reconocerse que la aplicación del derecho mexicano en asuntos de los pueblos ... Ver más -
Desde las raíces. Actores locales y la creación de una economía de exportación en el sur de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2022)Desde las raíces utiliza el desarrollo de la economía cafetalera del sur de México para explicar cómo el compromiso con los mercados globales fue moldeado por estructuras sociales y políticas locales resilientes. Al proyectar ... Ver más -
Disciplinar cuerpos, normalizar ciudadanos. Ensayos sobre la deportivización de Chiapas tras la Revolución mexicana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2020)La Revolución mexicana en tierras chiapanecas se ha observado, en muchos casos, desde la ausencia de modernización. Anhelo de instituciones que cumplieran el compromiso político del Estado, aunque ello haya evitado mirar ... Ver más -
Diversidad cultural y patriotismo en los libros escolares de Centroamérica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2016)Este volumen busca esclarecer la naturaleza del tratamiento de la diversidad cultural, religiosa, étnica y nacional de los manuales escolares de ciencias sociales de los países de Centroamérica, muestra el contraste entre ... Ver más -
Dividir y cobrar, unir y cobrar. Categorías fiscales y sociales en Chiapas y Guatemala 1800-1850
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2021)En la búsqueda de una historia social de la fiscalidad, este libro indaga sobre las categorías de indio, mulato, ladino, laborío, casta, y sobre las mujeres y hombres identificados como tales, en Guatemala y Chiapas, en ... Ver más -
El documental antropológico: una introducción teórico-práctica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2020)Este libro se centra en conceptualizar, problematizar y viabilizar la elaboración de documentales dentro del marco de referencia de la discusión antropológica apoyándose en teorías de la comunicación y otros campos ... Ver más -
El grabado rupestre olmeca de Xoc, Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 1998)